Copywriting en inglés

Copywriting en inglés
Pueda que uno de estos dos escenarios te suenen:
1
Ya tienes tu proyecto en marcha
Tu Web lleva años funcionando en español. Has invertido en contenido, diseño, estructura y posicionamiento. Te funciona y ¡poca cosa no es!
Pero ahora quieres cruzar fronteras: expandir. Llegar a ese cliente en Londres que busca justo lo que tú vendes. O al profesional en Alemania que necesita tus servicios. (Porque el inglés es el lenguaje universal: 1400 personas en 60 paises lo hablan).
2
Quieres tu web desde cero en inglés
Este es el otro escenario.
Tienes muy claro que el destinatario de tu negocio es alguien que piensa en inglés.
Desde la descripción de un curso hasta la presentación de una experiencia local, sabes que cada palabra debe estar alineada con las expectativas del lector. Quieres que se sienta acogido, comprendido… Darle una razón para elegirte siempre.
Tanto si te encuentras en la etapa de querer traducir tu negocio o de crearlo desde cero, lo importante es hacia donde te diriges: una comunicación totalmente en sintonía con tu lector angloparlante.
Te cuento como el copywriting en inglés puede resolverte la vida en ambos idiomas.
Textos en inglés para marcas españolas
Cada vez más marcas que operan en España necesitan comunicar su mensaje en inglés. Ya sea para atraer clientes internacionales, abrir mercado o proyectar una imagen global, tener una web o contenido comercial en inglés se ha vuelto imprescindible.
El problema está en lo que se pierde al traducir. Al hacerlo de manera automática el resultado suele ser un mensaje literal y poco convincente.
Para obtener una “traducción” de tu mensaje entero, es esencial entenderlo. El copywriting en inglés es lo opuesto a delegar a google o Chatgpt la traducción automática. Va de entender y solo entonces recrear el mensaje desde cero.
Copywriting en inglés, tarifas en español
Una de las ventajas de trabajar desde España es poder ofrecer copywriting en inglés con precios ajustados al mercado local. Sin renunciar a la calidad, sin pasar por agencias internacionales y sin asumir costes innecesarios. Es una opción realista para marcas que quieren crecer sin disparar el presupuesto.
Además, poder comunicar en español durante el briefing facilita todo.
Se explica lo que se busca con claridad, se afinan los matices y se traslada el enfoque al inglés sin perder tiempo. El resultado es un texto que funciona, que suena bien y que cumple su objetivo.
Hablemos del lector angloparlante...
Tu producto sigue siendo el mismo. Pero el mercado no.
En inglés, el lector decide diferente.
- Lee más rápido.
- Tolera menos adornos.
- Espera claridad, estructura y tono profesional.
- Percibe matices distintos en verbos, CTA y promesas.
¿A quién ayuda más el copywriting en inglés?
A marcas que quieren que sus lectores no los lean con condesendencia.
Que, al contrario, sientan que esta empresa española o latinoamericana los ha tomado en cuenta, se dirige al lector angloparlante con sus expresiones, humor y valores culturales. El tipo de empresas suelen ser aquellas que:
- Trabajan en turismo, negocios, tecnología o servicios digitales.
- Tienen una web en español y quieren una versión en inglés con capacidad comercial.
- Publican contenidos y quieren que también posicionen fuera del entorno hispanohablante.
- Saben que “traducir bien” no basta.
Ejemplo: automático vs pro
Aquí va un ejemplo real. Texto en español:
“Solicita tu presupuesto sin compromiso.”
Traducción automática:
“Request your budget without compromise.”
Traducción profesional:
“Get your personalized quote—no strings attached.”
¿Ves la diferencia? Uno informa. El otro persuade.
Y el lector angloparlante lo detecta. No porque “suene raro”. Sino porque no activa su decisión. No conecta. Si eso ocurre en una simple frase, imagina el resto del sitio web.
¿Qué te ofrezco yo?
1. Exploración del original
- No se trata de “leer el texto y traducirlo”.
- Primero se analiza: tono, estructura, jerarquía de ideas, objetivo comercial.
- A la base lingüística se le superpone una estratégica.
2. Reescritura profesional
- Redacción desde cero, orientada al lector angloparlante.
- Ajuste completo del tono, verbos, llamadas a la acción.
- Cambio de estructura si es necesario para que el texto fluya.
- Alineación con intención de conversión (sin perder naturalidad).
3. Entregables concretos
- Documento editable con textos listos para implementación.
- Notas editoriales con decisiones clave.
- Propuesta de metatags y headers si es contenido SEO.
- Opcional: wireframes verbales para web.
¿Y si ya tienes un texto en inglés?
Perfecto. Se puede partir de ahí. Pero si fue traducido automáticamente, habrá que que remitirse a lo orginal y crear desde cero. La reescritura no busca corregir errores. Busca recuperar la intención original.
Lo que mi copywriting en inglés no hace
- No entrega versiones traducidas literalmente.
- No adapta sin entender el negocio.
¿Por qué confiar en este enfoque?
Porque tu marca no se define por su idioma. Se define por su intención. Y así como en español puedes apreciar personalidades, en inglés también se aprecian estos matices a través del texto. Lo que puedo hacer por ti es ayudarte a sonar como un inglés nativo, con tu marca y tu personalidad.
Si al escuchar copywriting en inglés, sientes que te encuentras aún en otro punto de tu proyecto, sientes que vendría bien hacer antes una revisión a fondo de tu comunicación en español, puedes echarle un ojo a mi servicio de Auditoría Copy.
Pero si ya estás ahí y buscas elevar el alcance de tu empresa, pon mis habilidades de Copywriting en inglés a prueba.
Si aún tienes dudas sobre sí este es exactamente el servicio que estabas buscando, puedes echarle un vistazo a la lista completa de mis Servicios de Redacción y Copywriting. Y si necesitas más ejemplos de mi copywriting en acción, puedes echarle un ojo crítico a mi propia página de Servicios de Copywriting.