¿Qué es copywriting?

En los últimos años, la pregunta ¿qué es copywriting? se escucha cada día más.
El Copy ha dejado de ser terminología técnica del marketing, y hoy por hoy aparece en ofertas laborales, en charlas de marketing, en cursos, en redes sociales… Y a pesar de su popularidad, todavía genera confusión.
Es hora de despejar esas dudas.
¿Es lo mismo que redacción publicitaria? ¿Tiene que ver con escribir bien? ¿Sirve solo para vender?
Primero que nada, un repaso relámpago del origen de Copy.
El copywriting tiene sus raíces en la antigüedad, cuando ya se usaban mensajes escritos para promover productos o servicios, pero tomó forma como profesión a finales del siglo XIX con el auge de la publicidad impresa. En el siglo XX, pioneros como John E. Kennedy y Claude Hopkins lo definieron como “ventas por escrito” y establecieron principios clave como la persuasión, la prueba de mensajes y la respuesta directa.
Durante la era dorada de la publicidad (1950–70), figuras como David Ogilvy consolidaron el copywriting como una herramienta creativa y estratégica. Con la llegada de internet, evolucionó hacia el entorno digital, aplicándose en sitios web, correos, redes sociales y más.
Hoy, el Copy es esencial para conectar con las personas, construir confianza y generar acciones, mucho más allá de simplemente “vender”.
Ahora sí, vamos a lo básico: ¿qué significa “copywriting”?
Copywriting es el arte de escribir textos que buscan generar una acción específica. Esa acción puede ser simplemente hacer clic ( para comprar, suscribirse, descargar, seguirte o seguir leyendo).
La palabra viene del inglés copy (texto publicitario) y writing (escritura). Pero el concepto va más allá de lo publicitario: el copywriting también informa, acompaña, explica, conecta y persuade. Todo con un objetivo claro: mover al lector a dar un paso más.
¿Dónde se aplica el copywriting?
El copywriting está presente en más lugares de los que parece. No es exclusivo de anuncios o campañas de ventas. Está en:
Sitios web: desde la página de inicio hasta el formulario de contacto.
Emails: tanto los automatizados como los enviados a mano.
Redes sociales: publicaciones, anuncios, biografías.
Landing pages: diseñadas para convertir visitas en acciones.
E-commerce: descripciones de productos, fichas técnicas, textos de categorías.
Páginas de servicios o ventas: donde el usuario necesita entender rápido qué se ofrece y por qué le conviene.
En todos estos espacios, el copywriting ayuda a ordenar el mensaje, destacar lo esencial y facilitar la toma de decisiones.
No es solo “vender”
Una idea muy común es pensar que el copywriting siempre busca cerrar una venta directa. Y aunque muchas veces es así, no es su única función. El copy también puede:
Generar confianza.
Educar al cliente potencial.
Mostrar una propuesta de valor.
Guiar a través de un proceso.
Posicionar una marca o un enfoque.
Por eso, el copywriting es tan importante en negocios con procesos de venta largos, como los servicios profesionales, el sector B2B o los proyectos que se apoyan en contenido de valor.
¿Qué hace un copy?
Un copywriter no solo escribe. Antes de poner una palabra sobre la página, analiza, investiga y estructura. Parte de su trabajo es entender el negocio, conocer al cliente ideal, definir un tono de voz, identificar objeciones y pensar estratégicamente cada texto.
Entre otras tareas, un copywriter:
Investiga a la audiencia y su comportamiento.
Traduce ideas complejas en mensajes claros.
Elige palabras con intención, evitando lo innecesario.
Redacta con ritmo, estructura y lógica.
Optimiza textos para buscadores sin sacrificar naturalidad (cuando aplica).
En resumen: escribe menos, pero mejor.
¿Por qué es importante el copywriting en un negocio?
Porque las palabras son parte esencial de la experiencia de marca. Un sitio bien diseñado pero con textos confusos no funciona. Un producto valioso con una descripción genérica pierde fuerza. Un formulario con un mensaje frío puede hacer que el usuario abandone.
El copywriting mejora la forma en la que una marca se presenta, se comunica y genera conexión. Y eso tiene impacto directo en métricas clave: tasa de conversión, permanencia en el sitio, número de contactos recibidos, y más.
¿Cualquier persona puede aprender copywriting?
Sí. El copywriting se puede aprender. Pero como toda disciplina, requiere práctica, lectura crítica y capacidad de ponerse en el lugar del otro. No se trata solo de “tener buena ortografía” o “escribir lindo”. Se trata de aprender a usar las palabras con intención y estrategia.
Y si bien muchas personas pueden adquirir las bases, también es cierto que delegarlo en un profesional permite ganar tiempo, claridad y resultados más consistentes.
El copywriting es en definitiva una herramienta poderosa para cualquier negocio que necesite comunicar con claridad y generar acción.
Si estás construyendo tu marca, lanzando un sitio o buscando mejorar tus mensajes, el copywriting puede ayudarte a decir más con menos… y a decirlo mejor.
Y esto es lo que se consigue: textos que suman valor, que hablan en tu idioma, y que ayudan a que tu marca aparezca donde debe estar: en las búsquedas de tu cliente ideal.
Si estás buscando un enfoque honesto, estratégico y sin humo para mejorar tu posicionamiento, hablemos.
Mejorar en comunciación es una inversión de vida. Ya sea en tu negocio, en tu marca o en ti mismo. En mi Blog profesional puedes encontrar tips sobre el Copy y un puente hacia esa comunicación mejorada y persuasiva.
Si tienes ya un proyecto en mente, puedes echarle un ojo a mis Servicios de Copywriting y nos ponemos en marcha.